5 errores financieros que los inmigrantes suelen cometer y cómo evitarlos
Llegar a Estados Unidos representa una nueva oportunidad para millones de inmigrantes, pero también implica enfrentarse a un sistema financiero completamente diferente. En medio de la adaptación, es común cometer errores que pueden afectar la estabilidad económica a largo plazo. Aquí te contamos cuáles son los errores más frecuentes y cómo evitarlos para construir un futuro sólido.
1. No tener un presupuesto mensual
Uno de los errores más comunes es no llevar un control de los ingresos y gastos. Muchos inmigrantes, al comenzar a generar ingresos en dólares, subestiman la importancia de presupuestar, lo que puede llevar a deudas innecesarias o a vivir “de quincena en quincena”.
¿Cómo evitarlo? Utiliza herramientas simples como Excel, Google Sheets o apps como Mint o EveryDollar para hacer seguimiento a tus finanzas. Define tus gastos fijos, variables y establece metas de ahorro.
2. No construir historial crediticio desde el inicio
El crédito es clave en EE. UU., y sin un buen historial es difícil acceder a préstamos, alquilar una vivienda o incluso conseguir ciertos trabajos. Muchos inmigrantes no saben cómo empezar a construirlo o tienen miedo de endeudarse.
¿Cómo evitarlo? Abre una tarjeta de crédito asegurada y utilízala con responsabilidad. Paga a tiempo y mantén tus saldos bajos. Con el tiempo, esto construirá tu historial y te abrirá nuevas oportunidades.


3. Enviar todo el dinero a su país de origen
Aunque apoyar a la familia es un acto noble, enviar la mayor parte de los ingresos sin dejar un margen para ahorro o inversión personal puede poner en riesgo tu estabilidad en EE. UU.
¿Cómo evitarlo? Establece un porcentaje mensual para enviar remesas y otro para tus ahorros y metas personales. No te olvides que tu bienestar financiero también es una prioridad.
4. No ahorrar para emergencias
Un accidente, una enfermedad o la pérdida del empleo pueden desestabilizar tus finanzas si no tienes un fondo de emergencia.
¿Cómo evitarlo? Empieza con pequeños pasos: guarda al menos el equivalente a un mes de tus gastos básicos. Idealmente, acumula entre 3 y 6 meses de gastos en una cuenta de ahorro separada.


5. No buscar asesoría legal o financiera confiable
Muchos inmigrantes caen en manos de estafadores o “notarios” que prometen soluciones rápidas y terminan perjudicando sus finanzas y su estatus migratorio.
¿Cómo evitarlo? Consulta siempre con profesionales certificados. En temas migratorios, acude a firmas de abogados con experiencia comprobada como Torres Immigration, que puede orientarte también en asuntos de impuestos, apertura de negocios y más.
¡Construye un futuro financiero seguro con el respaldo adecuado!
En Torres Immigration Services, no solo te apoyamos con tus trámites migratorios, también estamos comprometidos con tu bienestar económico. Nuestro equipo te guía para evitar errores, tomar buenas decisiones y alcanzar tus metas en EE. UU.